¿Qué es el SEO?

El SEO, o Search Engine Optimization, es el proceso de recibir tráfico en tu web a través de los motores de búsqueda. Hoy en día, ese tráfico viene mayoritariamente desde Google, ya que es el motor de búsqueda utilizado por el 80% de las personas, así que en este post nos centraremos en hablar sobre cómo mejorar nuestro posicionamiento web en este motor en concreto.

¿Por qué es importante el SEO?

¿A quién no le gustan las cosas gratuitas? Como hemos comentado, el SEO es tráfico gratuito para nuestra web. Simplemente con invertir tiempo en entender cómo funciona y en optimizar el contenido de nuestra página web podemos llegar a nuevos y potenciales clientes sin pagar nada, así que vale la pena el esfuerzo, ¿verdad?

Una web bien optimizada para SEO es aquella que recibe la mayor parte de su tráfico desde las búsquedas orgánicas. Puede parecer muy complicado lograrlo, pero lo cierto es que sabiendo el cómo, este objetivo es algo que se puede conseguir de una forma muy sencilla. 

Aquí te dejo un ejemplo de una web bien optimizada que creé para un médico. Simplemente aplicando las técnicas SEO conseguimos en unos meses lograr que el 70% del tráfico viniera a través de su buen posicionamiento en Google.

resultados de web bien optimizada para SEO

¿Cómo decide Google el ranking de las páginas web en su buscador?

Existen más de 200 motivos, que además son cambiantes, en los que Google se basa a la hora de posicionar las webs en su buscador. Sin embargo, hay una serie de motivos que podríamos decir que son los más importantes y que debemos tener en cuenta cuando estamos diseñando nuestra página web. Estos son los siguientes:

1. Backlinks

Los backlinks son el número de links que redirigen de páginas web externas hacia la nuestra. Por ejemplo, si nosotros escribimos un artículo en nuestro blog y este viene compartido 20 veces en otras páginas web, con un link que redirige al artículo, tendremos 20 backlinks.

Cuanto mayor sea el número de backlinks que tengan nuestras páginas mejor posicionará Google dichas páginas en su buscador, ya que entenderá que el contenido es relevante e interesa a un gran número de personas.

Hay muchas formas de comprobar el número de backlinks que tiene una página, y una de ellas es utilizando una herramienta de optimización SEO como es semrush. Simplemente deberemos introducir el dominio de la página que queremos comprobar y la herramienta nos dirá el número de backlinks.

¿Cómo aumentar el número de backlinks hacia tu web?

Una vía es través de un programa de afiliados. Podemos buscar colaboraciones con otros negocios o personas y acordar un porcentaje por cada cliente que nos envíen. De esta forma, ellos podrán poner en su web un link hacia la nuestra (+ganaremos un backlink) y a la vez será una forma de publicitar nuestros servicios y llegar a nuevos potenciales clientes (+ganaremos visibilidad).  

2. Contenido

La calidad del contenido de nuestra página será clave a la hora de determinar el posicionamiento de ésta en el buscador. Cuando redactemos el contenido de una página de nuestra web, o de un artículo de nuestro blog, es importante que podamos contestar a todas las preguntas que las personas puedan tener en relación con el tema de la página. Si somos capaces de hacerlo, estas personas no tendrán que abandonar nuestra página para ir a encontrar más información fuera y, por consiguiente, también permanecerán por más tiempo en nuestra página.

Google va a premiar aquellas páginas donde las personas pasen una mayor cantidad de tiempo, además de aquellas donde la información esté bien estructurada, sea clara y de lectura fácil y ágil.

¿Cómo mejorar el contenido de tus páginas web?

Lo que sin duda nos puede ayudar enormemente a la hora de diseñar una página en nuestra web o de escribir un nuevo artículo en nuestro blog es analizar a la competencia.

Hagamos primero una búsqueda en Google con la palabra clave que queremos utilizar y en la que queremos basar nuestro post y veamos qué aparece en los primeros resultados.

Estudiemos bien el contenido de los primeros artículos que aparecen, la estructura que tienen, las palabras clave que utilizan y las preguntas responden. Ello nos ayudará a saber qué contenido relevante deberemos incluir en nuestro artículo.

3. Experiencia del Usuario

Google tiene mucho en cuenta la experiencia que damos a nuestros usuarios cuando visitan nuestra página web. Esta debe ser positiva desde el principio hasta el final. La experiencia del usuario se basa en estudiar bien nuestro nicho y las personas a las que va dirigido nuestro contenido, para determinar qué necesidades tienen y cómo podemos ayudarlos de la mejor manera posible.

Cuando lleguen nuevos visitantes a nuestra web, no debemos sobre cargarlos con información. A las personas nos gusta pensar lo mínimo posible. En los primeros segundos deben ser capaces de entender cómo podemos cubrir sus necesidades y qué acción tienen que tomar para que podamos ayudarlos.

Presentar información poco relevante para ellos o demasiado caótica para que la encuentren solo provocará que se vayan tan rápido como han venido, y ello no será premiado por Google, desde luego.

¿Cómo mejorar la experiencia del usuario en tu web?

Un factor que debemos tener en cuenta es mejorar es la velocidad de carga de nuestra web. En internet, cada segundo cuenta, las personas no solemos tener mucha paciencia, y una web que tarde más de la cuenta en cargarse hará que nuestros visitantes se vayan a otro lado.

Existen herramientas para medir la velocidad actual de nuestra web y que nos proporcionan consejos sobre cómo mejorarla. Una herramienta muy útil para ello es por ejemplo GTMetrix.

4. Estructura de la web

Muy ligado con la experiencia del usuario está la estructura de nuestra página web. Una estructura clara, donde la información esté bien categorizada por secciones es muy importante para mejorar el SEO de tu web.

Tenemos que tener en cuenta que Google usa un algoritmo para posicionar las páginas web y este algoritmo debe ser capaz de determinar el contenido de tu web al escanearla. Si tienes un menú de navegación con demasiados links a temas muy diversos y una estructura demasiado confusa en tu web, no solo confundirás a los visitantes sino también al algoritmo de Google. Por muy creativos que a veces nos guste ser con nuestras páginas web, debemos tener en cuenta que estas deben ser, por encima de todo, intuitivas.

¿Cómo mejorar la estructura de tu web?

Si tenemos poca experiencia diseñando páginas web y no sabemos como estructurar la nuestra, podemos echar un vistazo a páginas web de nuestro sector que estén bien posicionadas en Google para hacernos una idea sobre cómo presentan ellas sus contenidos.

Analizar a la competencia en este caso es lo mejor que podemos hacer para asegurarnos que la estructura de nuestra web sea fácil de entender, organizada y clara.

Espero que estos consejos te hayan sido de utilidad a la hora de ponerte manos a la obra para mejorar el SEO de tu web. Si tienes cualquier duda siempre puedes contactarme a hello@miriammatas.com y ¡estaré encantada de ayudarte con tu web!